Sistema de gestión de bibliotecas OpenBiblio

Implementación de sistema de gestión de bibliotecas OpenBiblio en su versión en español (EspaBiblio) Alternativa gratuita en sistemas de gestión de bibliotecas

Existen varios factores de beneficio implicados en la implementación de un sistema de gestión de bibliotecas, como poder optimizar el tiempo de búsqueda y gestionar ejemplares requeridos por los usuarios en un tiempo mínimo, además, un sistema de gestión, permite realizar tareas de circulación, catalogación, reportes y otras tareas administrativas.


El sistema de gestión de bibliotecas OpenBiblio – Y su versión en español EspaBiblio versión 0.7.1-, constituyen un sistema de uso abierto que se complementan con la Suite EasyPHP, la cual engloba una serie de herramientas como: Servidos PHP, Servidor Web Apache, así como herramientas de administración de base de datos MySQL.
Dicha Suite es gratuita, al igual que OpenBiblio, proporcionando una ventaja de tipo económica para las entidades interesadas en la optimización de bibliotecas  con limitaciones de recursos económicos, la configuración de la Suite y la instalación del gestor de bibliotecas OpenBiblio – EspaBiblio, así como de la suite de herramientas EasyPHP, son de tipo intermedio y avanzado; sin embargo, en línea es posible encontrar guías para su instalación paso a paso como por ejemplo este enlace:
http://www.slideshare.net/a_rupeshkumar/installation-of-openbiblio-on-windows-xp-using-easyphp que muestra una serie de diapositivas tipo PowerPoint a cerca de como instalar OpenBiblio y la suite EasyPHP.

OpenBiblio puede ser obtenido de manera gratuita en el siguiente enlace:
EasyPHP puede ser obtenido de manera gratuita en el siguiente enlace:


Módulos incluidos en el sistema de gestión de bibliotecas OpenBiblio - EspaBiblio:

  -Inicio
  -Préstamo
  -Catalogación
  -Administración
  -Reportes
  -Catálogo en línea OPAC 

Módulo Inicio: El módulo inicio constituye una breve presentación de los módulos de ejecución del sistema, comprende además, un vínculo a la descripción y términos de la licencia tipo GNU (de uso abierto), muestra además un enlace hacia le página oficial del diseñador del programa para obtener ayuda en línea.



Préstamo: Este módulo se utiliza para administrar los datos de los socios, consultar historiales de uso, multas, disponibilidad y devolución de ejemplares.
 

 
Funciones:   
-Administración de socios (añadir nuevos, buscar, editar, borrar)
-Préstamos, reservas, cuentas, pagos e historial de los socios de la biblioteca
-Registros de bibliografía y del carrito de reposición en estantería



Catalogación: Este módulo se utiliza para la administración de datos bibliográficos, en el podemos agregar nuevos materiales editar existentes, borra datos o registros, etc.
 
 

Funciones:
    -Administración bibliográfica (nuevo, buscar, editar, borrar)


Administración: Este módulo permite la administración de bibliotecarios y de datos administrativos.


Funciones:
-Administración de bibliotecarios (añadir nuevos, editar, cambiar contraseñas, borrar)
-Configuración general de la biblioteca
-Administración de colecciones
-Administración de tipos de material
-Editor de temas de diseño
   

Informes: Módulo que permite ejecutar informes a partir de los datos de la biblioteca. Permite además imprimir etiquetas, códigos de barras y generar reportes de uso de ejemplares, miembros con materiales pendientes de devolución, entre otros.


Funciones:
-Elaboración e impresión de informesEtiquetas, códigos de barras

Módulo de Búsqueda, OPAC (Online Public Catalog)
EL módulo de búsqueda OPAC, puede ser consultado tanto por miembros del equipo de la biblioteca, como por usuarios de la misma, puede configurarse para ser utilizado en Intranet tanto como en Internet. Su finalidad es servir como interface de búsqueda de documentos disponibles en la base de datos alimentada por el módulo de catalogación de OpenBiblio – EspaBiblio.



*Nota: La versión de OpenBiblio en español (EspaBiblio), presenta una interface que muestra la traducción de la versión original en inglés, misma que ha sido trabajada en un 80% aproximadamente, por lo cual algunos términos aparecerán en inglés en ciertas áreas del sistema.

Glin Oliva

Comentarios

Entradas populares de este blog

Promoción de la lectura progresiva y constante

Procesos simultáneos, bibliotecas y sistemas integrados de gestión.