Carencia de Bibliotecas escolares
Resumen:
Las bibliotecas escolares, contribuyen de manera importante al proceso de enseñanza aprendizaje, constituyen una fuente fidedigna de información y materiales de ocio constructivo (tales como los libros de lectura), son herramientas a disposición de alumnos y maestros con lo cual forman parte de la estructura de cada plantel educativo, cabe realizar un análisis de las ventajas y desventajas en relación a la existencia o carencia de las bibliotecas, para vislumbrar que ocurre cuando una escuela no posee tal fuente de información, y las deficiencias en cuanto al aprendizaje, consecuencias de la situación. ¿Qué representa una biblioteca escolar para los alumnos del sector primario?
Recordamos sin duda, alguna experiencia que en la época escolar dejó huellas en nuestro ser, a diferencia de los textos académicos que exigía consultar nuestra tarea, las ilustraciones, las frases, ideas y moralejas de un texto recreativo, son conservadas en nuestra memoria hasta la fecha, puesto que muchos procesos nacen de la lectura y el contacto con elementos informativos, resulta de gran interés comprender que ocurre en la formación de un niño alumno, su mente, sus hábitos y su desarrollo intelectual y social, y ello está ligado a las bibliotecas escolares.
Las bibliotecas escolares, facilitan materiales relacionados al currículo de cada institución educativa, brindan información pertinente que contribuye al desarrollo intelectual de los alumnos. El aprendizaje, involucra la asimilación de información estrechamente relacionada al currículo, relaciona por tanto una tarea de investigación por parte del maestro, tanto como por los alumnos, actividades de lectura, de exposición y actualmente del uso de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC), Los beneficios de la lectura son factores dignos de considerar en un entorno escolar, y las bibliotecas Escolares son una herramienta valiosísima para ofrecer mediante la misma tales beneficios a los alumnos, además, la incorporación de recursos que faciliten las actividades de aprendizaje.
Es pertinente comprender que, en el proceso de enseñanza aprendizaje la información y los materiales de ocio (libros de lectura y/o materiales recreativos constructivos), son elementos enriquecedores, materiales que aportan a los niños educandos un cúmulo de beneficios, contribuyen a forjar su intelecto y les equipan de destrezas que serán de utilidad a lo largo de sus vidas. Los hábitos de lectura e investigación que se crean en las mentes de los alumnos a temprana edad, les acompañarán siendo ventajas y destrezas que contribuirán en su recorrido académico y laboral. Además, el desarrollo de tales hábitos son de beneficio personal que arman a las personas con conocimiento, visiones críticas de la realidad y la actualidad, desarrollan el léxico y crean personas con un amplio panorama, todo ello derivado de hábitos que son implantados en comportamiento de los individuos a edades tempranas.
Trataremos de dar respuesta a las interrogantes que el tema: “Carencia de Bibliotecas Escolares” plantea, daremos un recorrido sobre procesos que son originados en una BE (Biblioteca Escolar), para ello, iniciaremos lanzando las siguientes interrogantes:
* ¿Qué ocurre en la mente de los niños cuando leen?
* ¿Por qué es tan valiosa una biblioteca escolar?
* ¿Qué elementos y recursos ofrece una biblioteca escolar a los alumnos?
* ¿Qué recursos o elementos son utilizados para suplir la carencia de las bibliotecas?
Si consideramos el artículo científico publicado en el año 2009, por la la revista: Psychological Science, escrito por Nicole Speer. En donde se comenta: “Los lectores simulan mentalmente cada nueva situación que se encuentran en una narración. Los detalles de las acciones y sensaciones registrados en el texto se integran en el conocimiento personal de las experiencias pasadas. Las regiones del cerebro que se activan a menudo son similares a las que se activan cuando la gente realiza, imagina u observa actividades similares en el mundo real”.
Los procesos mentales que se ejecutan en la mente de los niños mientras leen tienen todo tipo de matices positivos, mucho de beneficioso ocurre al momento que un niño lee, especialmente libros recreativos. Siendo las bibliotecas las encargadas de promover la lectura, es importante considerar los hechos en relación al hábito de la lectura y los estudiantes de las escuelas primarias.
Citemos una opinión más sobre la función de las Bibliotecas escolares. "La educación de usuarios de la información es una función que se ha atribuido a la biblioteca. Es en el nivel de educación superior donde, principalmente, se han realizado esfuerzos tendientes a proporcionar los conocimientos para hacer uso de la información. Sin embargo se ha manifestado que este problema tiene sus antecedentes en la falta de una tradición bibliotecaria en el establecimiento de bibliotecas escolares, y la carencia de actividades escolares que permitan la adquisición gradual de los conceptos y habilidades en el uso y manejo de la información por parte del individuo desde edad temprana." Laura Vega Barrera (2000).
AL realizar un recorrido por los argumentos y razones de ser de las Bibliotecas Escolares y la importante función desempeñada en esta fase de la educación, es posible vislumbrar lo que la carencia de las bibliotecas y la desatención al hábito de la lectura y el contacto con el conocimiento ocasiona a los individuos en formación, los posiciona además en un sitio de desventaja y exclusión en relación a los individuos de otras latitudes, violentando sus derechos de educación, acceso a la información y los recursos de aprendizaje, y peor aun limitando sus opciones de desarrollo y superación. Podemos además establecer que la importancia de las bibliotecas dado su soporte y estímulo a la lectura y el aprendizaje, presenta un panorama grave en comunidades que no tienen acceso a tales recursos, La carencia de Bibliotecas Escolares, supone un déficit en cuanto a elementos que propicien el desarrollo cultural e intelectual de los individuos (en este caso en edad escolar),
Considerando la carencia de las Bibliotecas Escolares, podemos mencionar, que en comunidades aisladas y desprovistas de tal recurso, se intenta suplir los servicios y recursos de una biblioteca, y se observan una gran desventaja ya que los elementos disponibles no son los adecuados y/o suficientes, o en otro caso actualizados para ofrecer a los alumnos una fuente de información adecuada a sus necesidades, este esquema de desventaja, propone un escenario desfavorable para los individuos en formación.
Según Paula Nebot (2014) “la educación contribuye a mejorar la calidad de vida de las personas. Ofrece a adultos y niños desfavorecidos una oportunidad para salir de la pobreza. Es, por tanto, una herramienta fundamental para el desarrollo económico, social y cultural de todas las poblaciones del mundo”.
Partiendo de esta idea, es adecuado considerar las ventajas y desventajas en las cuales se coloca a los niños al momento de contar con los recursos necesarios para su educación y la facilitación de recursos adecuados, la carencia por otro lado, sugiere una desventaja clara para los niños al no tener acceso a fuentes de información y conocimiento que les apoyen en tal sentido.
En el ámbito tecnológico, relacionado a la comunicación y la información, existen herramientas actuales que pueden complementar la contribución de las bibliotecas en el proceso educativo, la ONU ha declarado al Internet como derecho humano: “La Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) ha declarado el acceso a Internet como derecho humano altamente protegido. La ONU exige a los países miembros facilitar un servicio accesible y asequible para todos y estima como una prioridad asegurar a la ciudadanía el acceso a Internet”.
La carencias de Bibliotecas escolares y falta de acceso a recursos adecuados para promover el desarrollo cultural e intelectual, ha creado una brecha en la que se sitúan los países menos desarrollados.
Las bibliotecas escolares, contribuyen de manera importante al proceso de enseñanza aprendizaje, constituyen una fuente fidedigna de información y materiales de ocio constructivo (tales como los libros de lectura), son herramientas a disposición de alumnos y maestros con lo cual forman parte de la estructura de cada plantel educativo, cabe realizar un análisis de las ventajas y desventajas en relación a la existencia o carencia de las bibliotecas, para vislumbrar que ocurre cuando una escuela no posee tal fuente de información, y las deficiencias en cuanto al aprendizaje, consecuencias de la situación. ¿Qué representa una biblioteca escolar para los alumnos del sector primario?
Palabras clave: Información, biblioteca, aprendizaje.
-----------------------------
Recordamos sin duda, alguna experiencia que en la época escolar dejó huellas en nuestro ser, a diferencia de los textos académicos que exigía consultar nuestra tarea, las ilustraciones, las frases, ideas y moralejas de un texto recreativo, son conservadas en nuestra memoria hasta la fecha, puesto que muchos procesos nacen de la lectura y el contacto con elementos informativos, resulta de gran interés comprender que ocurre en la formación de un niño alumno, su mente, sus hábitos y su desarrollo intelectual y social, y ello está ligado a las bibliotecas escolares.
Las bibliotecas escolares, facilitan materiales relacionados al currículo de cada institución educativa, brindan información pertinente que contribuye al desarrollo intelectual de los alumnos. El aprendizaje, involucra la asimilación de información estrechamente relacionada al currículo, relaciona por tanto una tarea de investigación por parte del maestro, tanto como por los alumnos, actividades de lectura, de exposición y actualmente del uso de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC), Los beneficios de la lectura son factores dignos de considerar en un entorno escolar, y las bibliotecas Escolares son una herramienta valiosísima para ofrecer mediante la misma tales beneficios a los alumnos, además, la incorporación de recursos que faciliten las actividades de aprendizaje.
Es pertinente comprender que, en el proceso de enseñanza aprendizaje la información y los materiales de ocio (libros de lectura y/o materiales recreativos constructivos), son elementos enriquecedores, materiales que aportan a los niños educandos un cúmulo de beneficios, contribuyen a forjar su intelecto y les equipan de destrezas que serán de utilidad a lo largo de sus vidas. Los hábitos de lectura e investigación que se crean en las mentes de los alumnos a temprana edad, les acompañarán siendo ventajas y destrezas que contribuirán en su recorrido académico y laboral. Además, el desarrollo de tales hábitos son de beneficio personal que arman a las personas con conocimiento, visiones críticas de la realidad y la actualidad, desarrollan el léxico y crean personas con un amplio panorama, todo ello derivado de hábitos que son implantados en comportamiento de los individuos a edades tempranas.
Trataremos de dar respuesta a las interrogantes que el tema: “Carencia de Bibliotecas Escolares” plantea, daremos un recorrido sobre procesos que son originados en una BE (Biblioteca Escolar), para ello, iniciaremos lanzando las siguientes interrogantes:
* ¿Qué ocurre en la mente de los niños cuando leen?
* ¿Por qué es tan valiosa una biblioteca escolar?
* ¿Qué elementos y recursos ofrece una biblioteca escolar a los alumnos?
* ¿Qué recursos o elementos son utilizados para suplir la carencia de las bibliotecas?
Si consideramos el artículo científico publicado en el año 2009, por la la revista: Psychological Science, escrito por Nicole Speer. En donde se comenta: “Los lectores simulan mentalmente cada nueva situación que se encuentran en una narración. Los detalles de las acciones y sensaciones registrados en el texto se integran en el conocimiento personal de las experiencias pasadas. Las regiones del cerebro que se activan a menudo son similares a las que se activan cuando la gente realiza, imagina u observa actividades similares en el mundo real”.
Los procesos mentales que se ejecutan en la mente de los niños mientras leen tienen todo tipo de matices positivos, mucho de beneficioso ocurre al momento que un niño lee, especialmente libros recreativos. Siendo las bibliotecas las encargadas de promover la lectura, es importante considerar los hechos en relación al hábito de la lectura y los estudiantes de las escuelas primarias.
Citemos una opinión más sobre la función de las Bibliotecas escolares. "La educación de usuarios de la información es una función que se ha atribuido a la biblioteca. Es en el nivel de educación superior donde, principalmente, se han realizado esfuerzos tendientes a proporcionar los conocimientos para hacer uso de la información. Sin embargo se ha manifestado que este problema tiene sus antecedentes en la falta de una tradición bibliotecaria en el establecimiento de bibliotecas escolares, y la carencia de actividades escolares que permitan la adquisición gradual de los conceptos y habilidades en el uso y manejo de la información por parte del individuo desde edad temprana." Laura Vega Barrera (2000).
AL realizar un recorrido por los argumentos y razones de ser de las Bibliotecas Escolares y la importante función desempeñada en esta fase de la educación, es posible vislumbrar lo que la carencia de las bibliotecas y la desatención al hábito de la lectura y el contacto con el conocimiento ocasiona a los individuos en formación, los posiciona además en un sitio de desventaja y exclusión en relación a los individuos de otras latitudes, violentando sus derechos de educación, acceso a la información y los recursos de aprendizaje, y peor aun limitando sus opciones de desarrollo y superación. Podemos además establecer que la importancia de las bibliotecas dado su soporte y estímulo a la lectura y el aprendizaje, presenta un panorama grave en comunidades que no tienen acceso a tales recursos, La carencia de Bibliotecas Escolares, supone un déficit en cuanto a elementos que propicien el desarrollo cultural e intelectual de los individuos (en este caso en edad escolar),
Considerando la carencia de las Bibliotecas Escolares, podemos mencionar, que en comunidades aisladas y desprovistas de tal recurso, se intenta suplir los servicios y recursos de una biblioteca, y se observan una gran desventaja ya que los elementos disponibles no son los adecuados y/o suficientes, o en otro caso actualizados para ofrecer a los alumnos una fuente de información adecuada a sus necesidades, este esquema de desventaja, propone un escenario desfavorable para los individuos en formación.
Según Paula Nebot (2014) “la educación contribuye a mejorar la calidad de vida de las personas. Ofrece a adultos y niños desfavorecidos una oportunidad para salir de la pobreza. Es, por tanto, una herramienta fundamental para el desarrollo económico, social y cultural de todas las poblaciones del mundo”.
Partiendo de esta idea, es adecuado considerar las ventajas y desventajas en las cuales se coloca a los niños al momento de contar con los recursos necesarios para su educación y la facilitación de recursos adecuados, la carencia por otro lado, sugiere una desventaja clara para los niños al no tener acceso a fuentes de información y conocimiento que les apoyen en tal sentido.
En el ámbito tecnológico, relacionado a la comunicación y la información, existen herramientas actuales que pueden complementar la contribución de las bibliotecas en el proceso educativo, la ONU ha declarado al Internet como derecho humano: “La Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) ha declarado el acceso a Internet como derecho humano altamente protegido. La ONU exige a los países miembros facilitar un servicio accesible y asequible para todos y estima como una prioridad asegurar a la ciudadanía el acceso a Internet”.
La carencias de Bibliotecas escolares y falta de acceso a recursos adecuados para promover el desarrollo cultural e intelectual, ha creado una brecha en la que se sitúan los países menos desarrollados.
Por: Glin Oliva
Trabajos consultados:
* Neboth, P. Derecho a la Educación. (2013). Obtenido en: //www.humanium.org/es/derecho-educacion/?gclid=CKWG9NS0-cQCFczm7AodyXAARA
* ONU. La ONU declara el acceso a Internet como un derecho humano. (2013). Obtenido en: http://www.helphone.com/index.php?option=com_content&view=article&id=515:accesoainternetderechohumano&catid=102:blog&Itemid=579
* Speer, N. Si los niños leen, su cerebro se desarrollará de otra manera más 'estilizada. (2013) Obtenido en: 'http://www.papelenblanco.com/metacritica/si-los-ninos-leen-su-cerebro-se-desarrollara-de-otra-manera-mas-estilizada
* Vega Barrera, L. Bibliotecas escolares y su función social en la promoción de la lectura. (2000). Obtenido en: www.dgbiblio.unam.mx/servicios/dgb/publicdgb/bole/fulltext/volIII1/escolares.html